Union Norte de Engordadores de Ganado

Union Norte de Engordadores

de Ganado A.C.

Inicio
Nuestra Empresa
Noticias
Compra Venta
Revista Mensual
Contactanos




Enlaces de Interes
03 de Mayo del 2013
Accede Coahuila a recursos por sequía

 MÁS DE 24 MIL CABEZAS DE GANADO MURIERON DURANTE 2011 Y 2012.

Coahuila accederá a recursos federales extraordinarios para hacer frente a la prolongada sequía luego que la Secretaría de Gobernación emitió ayer jueves la "declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario, acuícola y pesquero" de los 38 municipios del estado.

La decisión, dijo la dependencia, se da ante un planteamiento del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), como "consecuencia de la sequía atípica y en virtud de los daños ocasionados por dicho fenómeno".

En la condición de desastre natural están considerados todos los municipios.

El subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Arturo Osornio Sánchez, dio a conocer que con esto, los ayuntamientos y el Gobierno del Estado accederán a recursos del Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas y del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos.

La Comisión Nacional del Agua informó que 24 mil 815 ejemplares de ganado vacuno y bovino murieron en Coahuila durante 2011 y 2012 debido a las condiciones de sequía.

Además, 5 mil 40 hectáreas de sorgo forrajero, frijol, maíz, avena y cebada se perdieron por la falta de lluvias.

La Conagua, Sagarpa y autoridades estatales coinciden en que el principal problema por falta de lluvias está en municipios de las regiones Sureste, Laguna y Centro del estado.

En este sentido, el rector de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narrio, Eladio Cornejo Oviedo consideró la inducción de lluvias como alternativa adecuada para resolver el problema de sequía.

"Es factible la inducción de lluvias cuando existe la nubosidad. Es la inducción de precipitación a través de sales higroscópicas cuando hay nubosidad, pero se tienen que cumplir características importantes, como la altura de la nube de al menos un kilómetro por dos de ancho y luego una serie de características en términos de humedad relativa, temperatura, velocidad del aire para poder inducir la precipitación", señaló.

 

Muere la mitad del ganado

De 450 mil cabezas que se tenían del hato bovino en el estado, sólo se cuenta con la mitad ya que han muerto o se han vendido para evitar su mortandad ante la falta de alimento, Informó Noé Garza Flores, secretario de Desarrollo Rural.

Explicó que en los últimos tres años, Coahuila ha perdido más de 2 mil 500 millones de pesos en la producción de ganado.

Según informó, la problemática principal es la ausencia de las precipitaciones pluviales, sin embargo se continúan equipando pozos en los diversos municipios.

"Se han perforado 392 pozos, de los cuales tenemos un resultado positivo de 78 por ciento. Estas acciones y las del año pasado dan como resultado 600 pozos para usarlos en actividades pecuarias y agrícolas".

Asimismo, destacó que a varios de los productores se les ha distribuido más de mil cien kilómetros de tubería con 350 bebedores y más de 250 equipos para el traslado del agua, ya que las precipitaciones en Coahuila han sido aisladas y la mayoría sólo en la zona Carbonífera.

Sin embargo, destacó que la problemática ha sido de precipitación pluvial y de alimento, por lo que el próximo martes el Gobierno Estatal y Federal anunciarán un programa de apoyo para los productores en el estado.

 FUENTE: EL SIGLO DE  TORREON.






Domicilio:
Blvd. Gónzalez de la Vega No. 251 Sur, Parque Industrial Lagunero,
Gómez Palacio, Dgo. México

Multilínea: (871) 719-07-13 - 719-07-78 - 719-08-12

Internet: www.uneg.org.mx info@uneg.org.mx
Union Norte de Engordadores
de Ganado A.C.
© Derechos Reservados | UNEG 2023


Engalec 2014