Esta oportunidad se puede dar a través del Tercer Día del Establo 2010, pues el motivo de esta labor es invitar a participar a las empresas agropecuarias que estén interesadas en fortalecer su eficiencia energética y medioambiental, además de asegurar su futuro con visión a largo plazo.
Torreón, Coahuila.- Durante los días 26 y 27 de octubre se llevará a cabo el Tercer Día del Establo Verde 2010, en la Expo Center Laguna, que tiene como objetivo fortalecer la eficiencia energética y medio ambiental que se ha constituido como un aspecto clave para el sector agropecuario, sobretodo para aquellos que quieran asegurar su futuro.
Issa Murra, presidente de la Cámara Agrícola y Ganadera de Torreón, agradeció la presencia de Ignacio Corona Rodríguez, delegado de la Sagarpa en la región Lagunera, así como de Efraín Reyes Rodríguez, presidente estatal de FIRA durante la presentación de esta ceremonia.
e realizarán una serie de conferencias y paneles para la difusión y el conocimiento de las tecnologías innovadoras, creando una cultura de protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable del sector, asimismo descubrir las novedades presentadas en este campo que constituye un foco de interés para el sector agropecuario del país.
“Los productores están consientes descuidado de los recursos naturales y asumen el compromiso bajo el concepto de Desarrollo Rural Sustentable contribuyendo a la disminución de Emisiones de Gases Efecto Invernadero”.
El aprovechamiento controlado en biodigestores para la producción y captación de biogas es una de las nuevas tecnologías del sector agropecuario para contrarrestar el calentamiento global y transformar los residuos contaminantes en un recurso valioso.
Asimismo se tendrá un área de exposiciones que permitirá a los expositores poner sus productos a la vista y alcance de los productores, y estos podrán comparar características de las tecnologías, equipamiento, servicios y motores.
Entre las conferencias que se ofrecerán se encuentran: “Cambio climático y el futuro de las energías renovables en México”, por Manuel de Diego Olmedo, director de Coenergía, Alexander Eaton, del International Renewable Resource Institute, y Abel Clemente, presidente de la Asociación Mexicana de Biogás y Biomasa.
“Tecnologías de sistemas de biodigestión aplicadas en el sector agropecuario”, por Samuel Durán Rangel, director de AYERCEN.
“Microturbinas para operar a partir de Biogás”, por Cuitlahuac Sandoval Rodríguez
FUENTE: MILENIO.COM